Mostrando entradas con la etiqueta Rush. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rush. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de octubre de 2010

Rush - Fly by Night (1975)


Fly by Night es el nombre del segundo álbum de estudio de Rush. Fue lanzado al mercado norteamericano en febrero de 1975 y no tuvo lanzamiento en América Latina. Este álbum fue grabado en el estudio Toronto Sound, de Toronto, Canadá y marcó el debut como productor de Terry Brown, quien ya había realizado la remezcla del álbum anterior. Fue reeditado con sonido remasterizado y lanzado en formato de disco compacto en 1997.

En este álbum aparece por primera vez el baterista Neil Peart, quien además adquirió el trabajo del autor por defecto de la composición lírica, conduciendo a la banda a adoptar un estilo más literario que se diferencia perceptiblemente del álbum debut y coqueteando musicalmente con los primeros esbozos de rock progresivo. Las canciones By-Tor & The Snow Dog y Rivendell son ejemplos de inclusión de temas de ciencia-ficción en la música de Rush. La letra de la canción Anthem revela inspiración en la filosofía de la novela homónima de Ayn Rand, influencia que alcanzaría su apogeo en la escritura de Peart en el álbum 2112. Fly by Night, por su parte, se basa en la experiencia de la mudanza de Peart desde Canadá a Londres cuando era un joven músico buscando experiencia (mucho antes de formar parte de Rush), contada de una manera más elaborada.






Como anécdota, By-Tor & The Snow Dog está inspirado en una historia de Howard Ungerleider, técnico de la banda: estando en la casa de Ray Danniels, manager del grupo, sus dos perros, un pastor alemán y uno más pequeño, con pelaje abundante y blanco, le gruñieron y se abalanzaron sobre él. Ungerleider comentó esto con Peart, quien pensó en una historia hilarante: un perro que muerde (en inglés biter) y otro que asemeja la nieve (en inglés snow).



Tracklist:

1. Anthem (4:10)
2. Best I Can (3:24)
3. Beneath, Between & Behind (3:00)
4. By-Tor & The Snow Dog (8:57)
  • Part I. At the Tobes of Hades
  • Part II. Across the Styx
  • Part III. Of the Battle
o Challenge and Defiance
o 7/4 War Furor
o Aftermath
o Hymn of Triumph
  • Part IV. Epilogue
5. Fly by Night (3:20)
6. Making Memories (2:56)
7. Rivendell (5:00)
8. In The End (6:51)


Banda: Rush
País: Canadá
Género: Hard Rock / Progressive Rock / Blues



----------DOWNLOAD----------
----------PASS: lyricalsolace----------

Rush - Rush (1974)

Rush es una banda canadiense de rock progresivo formada en agosto de 1968 en Ontario, Canadá. La formación se mantiene estable desde 1974, cuando Neil Peart reemplazó al baterista original, John Rutsey, antes de su primera gira estadounidense. Está integrada por el bajista, tecladista y cantante Geddy Lee, el guitarrista Alex Lifeson y el baterista Neil Peart. Desde el lanzamiento de su álbum debut homónimo en marzo de 1974, han sido reconocidos por su maestría musical, por sus complejas composiciones y por la ecléctica temática de sus letras, dominadas por la ciencia ficción, la fantasía, la filosofía libertaria y desarrollando también temas humanitarios, sociales, emocionales y medioambientales.


El estilo musical de Rush ha cambiado mucho a lo largo de los años. Su álbum debut está fuertemente influenciado por el blues rock británico: una amalgama de sonidos y estilos de bandas como Cream, Led Zeppelin y Deep Purple. En los primeros álbumes su estilo era básicamente hard rock, con influencias de The Who y Led Zeppelin, y comenzaba a estar influida por el movimiento de rock progresivo británico de la época. En la tradición del rock progresivo, Rush compuso canciones largas con tempos irregulares y diversas combinado con letras inspiradas en la ciencia ficción y la fantasía; aunque no bajaron la intensidad de su sonido. Esta fusión de hard rock y rock progresivo continuó hasta finales de los años 1970. En los años '80 fusionaron su sonido con la moda de la época, experimentando con el new wave, el reggae y el pop rock. Este período incluyó el uso de gran diversidad de instrumentos como sintetizadores, secuenciadores y percusión electrónica. Con la llegada de los años 1990 y con su sonido aún intacto, la banda transformó nuevamente su estilo para acoplarse al movimiento del rock alternativo del momento. En el nuevo milenio han regresado a sus raíces de rock and roll, aunque con producciones elaboradas.
Han influenciado a numerosos artistas y bandas, como Metallica, The Smashing Pumpkins y Primus, además de bandas de metal progresivo como Dream Theater y Symphony X.

En 2004, sus ventas totales a nivel mundial se estimaron en cuarenta millones de copias. Hasta 2009, la banda había vendido sólo en los Estados Unidos veinticinco millones de álbumes, según la agencia de certificación RIAA, que los sitúa en su lista de artistas con más ventas, y que les ha otorgado 24 discos de oro y 14 de platino, 3 de ellos de multiplatino (más de dos millones de copias vendidas) por los álbumes de estudio 2112 (1976), Moving Pictures (1981) y el recopilatorio doble Chronicles (1990). Según la RIAA, son también una de las bandas en obtener más certificaciones de oro o platino consecutivas detrás de bandas como The Beatles, The Rolling Stones o Aerosmith. Desde 1974 a 2010 han editado 19 álbumes de estudio, 8 álbumes en directo y 8 álbumes recopilatorios.


Line Up Actual:
  • Geddy Lee – Bajo, voz, teclados y sintetizador (1968 - Actualidad).
  • Alex Lifeson – Guitarras (6 y 12 cuerdas), mandolina, coros y sintetizador (1968 - Actualidad).
  • Neil Peart – Batería y percusión acústica y electrónica (1974 - Actualidad).





Rush es álbum debut de Rush. Fue lanzado al mercado en Canadá en marzo y en Estados Unidos en julio de 1974. Fue reeditado en disco compacto con sonido remasterizado en 1997.

Debido a lo estrecho del presupuesto para grabación, las sesiones de ésta se programaron en los tiempos desocupados que tenía el estudio, que generalmente eran a altas horas de la noche, por lo cual tenían una tarifa menor. Esto ha sido un hecho bastante común en varias bandas rockeras (de hecho, Queen se vio forzado a hacer lo mismo para la grabación de su primer álbum). La banda no resultó satisfecha con el trabajo del productor original, Dave Stock, por lo que el manager Ray Danniels terminó contratando -por 9.000 dólares adicionales- a Terry Brown, cuyo trabajo de remezcla mejoró notablemente la calidad del sonido. Originalmente, el álbum se editó bajo el patrocinio de la empresa canadiense Moon Records con una producción de sólo 1.000 copias. Una de ellas llegó a poder de Donna Halper, una DJ de la emisora WMMS de Cleveland, Ohio, quien seleccionó el tema Working Man para rotarlo regularmente durante su programa. El tema fue tan exitoso que la cantidad de llamadas recibidas por el programa llamó la atención de los ejecutivos de Mercury Records, quienes firmaron a Rush y procedieron a reeditar el álbum en los Estados Unidos, donde caló bastante bien: alcanzó la categoría de disco de oro en ventas el 1 de febrero de 1995.





Después del lanzamiento de su primer álbum, Rutsey abandonó el grupo en julio de 1974 debido a su diabetes y a su poca disposición para tocar en directo. Para sustituirlo el resto del grupo llevó a cabo una serie de audiciones y, finalmente, contrataron a Neil Peart para reemplazar a Rutsey. Peart se unió oficialmente el 29 de julio de 1974, dos semanas antes de su primera gira estadounidense. Hicieron su primer concierto juntos, como teloneros de Uriah Heep y Manfred Mann ante más de once mil personas en el Civic Arena de Pittsburgh, Pennsylvania el 14 de agosto. Además de convertirse en el baterista, Peart se convirtió en el principal compositor, en detrimento de Lee, que mostraba poco interés en escribir, a pesar de haber firmado las letras del álbum debut.


Tracklist:
  1. Finding my Way (5:06)
  2. Need Some Love (2:19)
  3. Take a Friend (4:24)
  4. Here Again (7:35)
  5. What You're Doing (4:22)
  6. In the Mood (3:34)
  7. Before and After (5:34)
  8. Working Man (7:10)

Banda: Rush
País: Canadá
Género: Hard Rock / Progressive Rock / Blues




----------DOWNLOAD----------
----------PASS: lyricalsolace----------