Mostrando entradas con la etiqueta The Who. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Who. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de diciembre de 2010

The Who - Quadrophenia: The Movie (1979)


Quadrophenia es una película británica de 1979 basada la ópera rock de 1973, Quadrophenia, de The Who. El reparto está formado por Phil Daniels interpretando el papel protagonista de un mod llamado Jimmy. Aparecen también Toyah Willcox, Mark Wingett, Leslie Ash, Ray Winstone, Timothy Spall, Phil Davis, Michael Elphick, Kate Williams, Sting, Gary Shail y John Altman. Fue la ópera prima del director Franc Roddam.

El nacimiento de dos tribus urbanas -los mods y los rockers- trae consigo consecuencias devastadoras. Para Jimmy y sus colegas, una pandilla bien trajeada, siempre arriba de sus scooters y tragando pastillas, ser un mod es una forma de vida: consiste en pertenecer a su generación. Juntos se van a Brighton, donde una orgía de drogas, emociones y batallas campales contra los rockers ocuparán todos los titulares.
Ambientada con la música de The Who, Quadrophenia es todavía una de las películas definitivas de su época, fiel retrato de la Gran Bretaña de 1960, describiendo el narcisimo alimentado con anfetaminas de la juventud británica durante la década de 1960. Otro motivo predominante de la películas son las batallas campales entre mods y rockers que, en la vida real, se sucedieron en diversas localidades costeras a lo largo del verano de 1964.

La película tuvo una acogida negativa por la crítica, debido a su carga de sexo, violencia y abuso de las drogas, que en aquel tiempo era algo no demasiado común. Obtuvo una gran reputación a través del boca a boca entre los adolescentes demasiado pequeños para poder ver la película en las salas. Hoy es considerada un clásico de culto y está reconocida como un retrato realista de la juventud británica de la década de 1960.

Fue una influencia decisiva en el revival mod en cuanto a música y moda, y fue una lanzadera para las carreras de bandas como Secret Affair, The Chords y The Lambrettas, mientras que dio un nuevo impulso a The Jam, previamente considerada como una banda punk. La aparición de Sting también fue beneficiosa para su banda, The Police, aunque su música no tenía nada que ver con los gustos mod.


Banda: The Who
Título: Quadrophenia
País: Inglaterra
Año: 1979
Género: Rock / Garage Rock / Mod / R&B
Formato: Avi
Idioma: Inglés
Subtítulos: Español
Resolución: 512x400
Peso: 699 MB
Duración Total: 1:54:43
Descarga: 6 partes de 100 MB y 1 de 85,7 MB
Servidor: Megaupload


----------DOWNLOAD----------
PARTE 1 - PARTE 2 - PARTE 3
PARTE 4 - PARTE 5 - PARTE 6
PARTE 7

domingo, 26 de diciembre de 2010

The Who - Tommy: The Movie (1975)


Tommy es la adaptación cinematográfica de la ópera rock de The Who homónima, realizada por el director inglés Ken Russell en 1975.

Además de la banda integrada por Pete Townshend, John Entwistle, Roger Daltrey (que interpreta a Tommy) y Keith Moon, participan en algunos números musicales Tina Turner (The Acid Queen), Elton John (Pinball Wizard) y Eric Clapton (The Preacher). También actúan Jack Nicholson, Ann Margret, Oliver Reed y Robert Powell.

La película relata la historia de un niño que queda ciego, sordo y mudo como consecuencia del trauma sufrido al contemplar el asesinato de su padre a manos del amante de su madre, tras regresar el padre por sorpresa a su hogar después de considerarlo muerto en la Primera Guerra Mundial.

Tommy, que además es autista, sufrirá una niñez difícil y llena de penurias, hasta que debido a sus singulares caracterísicas se convertirá en estrella mundial de pinball e ídolo de masas.




Banda: The Who
Título: Tommy
País: Inglaterra
Año: 1975
Género: Rock / Garage Rock / Mod / R&B
Formato: Avi
Idioma: Inglés
Subtítulos: Español
Resolución: 608x320
Peso: 1,36 GB
Duración Total: 1:46:33
Descarga: 13 partes de 100 MB y 1 de 95,5 MB
Servidor: Megaupload


----------DOWNLOAD----------

sábado, 18 de diciembre de 2010

The Who - Quadrophenia (1973)


Quadrophenia es un álbum doble de estudio de The Who, publicado en 1973. Supone la segunda ópera rock del grupo, en cuya historia se alternan los sucesos sociales, musicales y psicológicos que afectan a un joven mod británico entre 1964 y 1965.

El nombre supone una variación del término popular para designar el cuadro médico de esquizofrenia como un trastorno de múltiple personalidad que refleja las cuatro distintas personalidades de Jimmy, protagonista de la ópera. Asimismo, hace referencia al sonido cuadrafónico introducido en la época.

Quadrophenia fue publicado originariamente como un doble álbum de vinilo junto a un libreto que contenía las letras de las canciones, un resumen de la historia y fotografías ilustrando el relato. MCA Records reeditó el álbum en disco compacto en 1985 con las letras de las canciones y con el libreto, a excepción de las fotografías. La versión remasterizada de 1996 volvería a incluir el libreto original en miniatura.

En el primer concierto de la gira para promocionar el disco, ofrecido en el Cow Palace de San Francisco, California, Keith Moon se desmayó. Scott Halpin, seguidor del grupo y presente entre el público, fue seleccionado para sustituir momentáneamente a Moon y finalizar el concierto.

La historia que narra el disco se desarrolla de la siguiente manera:

  • I Am the Sea/The Real Me: La opera empieza con la presentación de Jimmy Cooper y sus cuatro personalidades. Entonces, echamos un vistazo a sus visitas al psiquiatra, a su madre e incluso al reverendo local, preguntandoles si pueden ver al "verdadero yo"; sin embargo, Jimmy no logra conseguir seguridad mental.
  • Quadrophenia/Cut My Hair: Jimmy se acuerda de un problema con sus amigos, que termino con su salida de casa. También se escucha una transmición de noticias mencionando las peleas entre Mods y Rockers, eventos en los Jimmy estuvo presente.
  • The Punk and the Godfather: Jimmy va a un concierto de rock (aparentemente de los Who mismos). Él hace la fila, paga su entrada, y luego decide que va a ver a la banda detrás del escenario. Tristemente, la banda es ruda con él. Jimmy se da cuenta que no hay nada ocurriendo con el rock n' roll; es solo otra cosa en su vida que lo ha decepcionado.
  • I'm One: Jimmy contempla como no hay casi nada para él, pero por lo menos tiene el estilo de vida Mod.
  • The Dirty Jobs: Un poco decepcionado con su "religión", Jimmy consigue un trabajo como barrendero. Desafortunadamente, sus opiniones extremadamente de izquierda no son apreciadas por sus compañeros y decide renunciar.
  • Helpless Dancer/Is It in My Head?: Aqui vemos de donde viene la agresión de Jimmy, cuando cambia a una de sus multiples personalidades (El Tipo Rudo). Jimmy tiene una conciencia muy profunda. Su frustración con el mundo solo lo enoja más y más. También vemos que tiene dudas de sí mismo; se preocupa mucho por su parte, y concluye que su punto de vista esta nublado de pesimismo.
  • I've Had Enough: Jimmy finalmente se harta cuando ve a una chica que le gusta con uno de sus amigos. En un desesperado estado de auto-destrucción, destruye su scooter y decide irse a Brighton, donde la había pasado tan bien con sus amigos persiguiendo Rockers la semana pasada.
  • 5.15: Esta canción recita el viaje en tren de Jimmy hasta Brighton, sentado entre dos caballeros de ciudad y notable por la absurda cantidad de anfetaminas que consume para pasar el tiempo. Él pasa una serie de altas y bajas no tan placenteras mientras contempla el lado vulgar de la adolescencia.
  • Sea and Sand/Drowned: Ya estando en Brighton, el humor de Jimmy se eleva. Él habla acerca de las filas en casa y recuerda la tarde en la playa que paso con su ex-novia. La escena Mod ya esta desapareciendo y todo lo que él puede hacer es quedarse en Brighton para recordar los buenos tiempos con sus amigos; solo fue hace tres semanas, pero él ya esta viviendo en el pasado. Es aquí donde Jimmy contempla suicidarse ahogandose en el agua.
  • Bell Boy: Jimmy se encuentra un antiguo Ace Face, que ahora trabaja como botones en un hotel que los Mods habían destruido antes. Él mira a Jimmy con una mezcla de pena y desprecio. Los dos dicuten, porque Jimmy cree que el Ace Face se "ha vendido". Jimmy ahora siente que todo—incluso el estilo de vida Mod—lo ha decepcionado.
  • Doctor Jimmy: Jimmy empieza a lastimarse a sí mismo tan gravemente con alcohol y drogas que llega a un punto en el que esta tan desesperado que podría incluso echar un vistazo más profundo en su interior. Esta parte de la historía muestra al lunático dentro de él. La linea "Doctor Jimmy and Mr. Jim" ("Doctor Jimmy y el Señor Jim") es una ambigüa referencia a El Doctor Jekyll y el Señor Hyde, el cual esta estrechamente unido al tema recurrente de multiples personalidades en la historía.
  • The Rock/Love, Reign O'er Me: Jimmy roba un barco y zarpa al mar abierto, llegando finalmente a una roca en medio del océano. Aquí, después de recuperar la consciencia, se da cuenta de que el barco se ha alejado y ahora él esta varado, solo y olvidado. Mientras que una tormenta empieza a rodearlo, Jimmy tiene una epifanía. Después de toda la gente que ha sido, al fin sabe quién es en realidad: él mismo.
Al igual que otros trabajos de Townshend, Quadrophenia está basado en la identidad de un adolescente. Algunos de los temas tratados en el álbum incluyen la lucha por la autodefinición, la rebelión y el rechazo. La historia describe la búsqueda de Jimmy para establecer quién es en realidad, intentando llegar a algún sitio y ser parte de algo. Aun así, su frustración por el rechazo en todo lo que intenta adoptar como propio (la familia, su trabajo, las drogas, sus amigos, el amor, el estilo de vida mod) es patente. Eventualmente, tiene una revelación espiritual cuando simbólicamente está ahogado y renace del mar. (En el álbum, el suicidio simbólico se produce por ahogamiento).

Al final, Jimmy triunfa al comprender que no tiene necesidad de autodefinirse o ser parte de algo.


Tracklist:
  1. I Am the Sea (2:08)
  2. The Real Me (3:20)
  3. Quadrophenia (6:15)
  4. Cut My Hair (3:46)
  5. The Punk and the Godfather (5:10)
  6. I'm One (2:39)
  7. The Dirty Jobs (4:30)
  8. Helpless Dancer (2:32)
  9. Is It in My Head (3:46)
  10. I've Had Enough (6:14)
  11. 5:15 (5:00)
  12. Sea and Sand (5:01)
  13. Drowned (5:28)
  14. Bell Boy (4:56)
  15. Doctor Jimmy (8:42)
  16. The Rock (6:37)
  17. Love, Reign O'er Me (5:48)

Banda: The Who
País: Inglaterra
Género:
Rock / Garage Rock / Mod / R&B


----------DOWNLOAD----------
----------PASS: lyricalsolace----------

miércoles, 30 de diciembre de 2009

The Who - Who's Next (1971)


Who's Next es el quinto álbum de The Who, publicado en 1971, y es considerado por muchos como el mejor álbum del grupo. Who's Next fue nombrado como uno de los mejores álbumes de todos los tiempos por la cadena de televisión VH1, colocándolo en el puesto N° 13, y por la revista Rolling Stone, alcanzando la posición N° 28. También se encuentra incluido en el libro 1001 Albums You Must Hear Before You Die. En 2006, Who's Next fue elegido por la revista TIME como uno de los cien mejores álbumes de todos los tiempos.

El álbum tiene sus raíces en el proyecto Lifehouse, que Pete Townshend había descrito como "una ópera-rock futurista, un álbum conceptual grabado en directo como música de un proyecto cinematográfico". El proyecto demostró ser intratable a determinados niveles y causó conflictos en el grupo, especialmente entre Townshend y el productor de la banda, Kit Lambert. Años después, en las notas de la versión remasterizada de Who's Next, Townshend escribió que el fracaso del proyecto le dejó al borde de una crisis nerviosa.

Tras abandonar la grabación de los temas de Lifehouse en Nueva York, The Who retomó el trabajo en el estudio con un nuevo productor, Glyn Johns, comenzando de nuevo. Si bien el concepto de Lifehouse fue abandonado, algunos retazos del proyecto se mantuvieron vigentes en el trabajo final. La línea introductoria de Pure and Easy -que Townshend había descrito como el "pivote de Lifehouse"- se nota en las últimas líneas de The Song is Over.

Si bien en un principio Townshend abandonó el proyecto Lifehouse, en años posteriores continuaría desarrollando los conceptos en diferentes álbumes. En 2006, Townshend abriría una página web llamada The Lifehouse Method para aceptar entradas personales de candidatos que pudieran desarrollar autoretratos musicales.

El álbum fue reconocido de inmediato por un sonido dinámico. De forma fortuita, se desarrolló en una época que introdujo novedosos avances tecnológicos como la invención, pocos años antes, del sintetizador. El resultado fue un sonido absolutamente novedoso para aquella época y que sentó un precedente en el rock.

Townshend usaría los primeros sintetizadores y sonidos de teclados modificados de numerosas formas: como efectos de zumbido en numerosas canciones, notablemente en Baba O'Riley y Won't Get Fooled Again, o como matraca musical en temas como The Song is Over. Asimismo, Townshend modularía el espectro de su guitarra en Going Mobile, dando un distintivo sonido que degeneraría en un ruido burbujeante al final del tema.

El álbum abre con Baba O'Riley, que incluye un piano interpretado por Townshend y un violín de Dave Arbus. Titulado en honor del gurú del guitarrista, Meher Baba, y del compositor Terry Riley, el tema uniría la experimentación primeriza con los sintetizadores y el sonido rock tradicional del grupo.





La tapa del álbum, tomada en Easington
Colliery, muestra a la banda aparentemente después de orinar en un monolito situado dentro de un escorial. Según el fotógrago Ethan A. Russell, algunos de los miembros del grupo no estaban dispuestos para orinar, de modo que se utilizó agua para simular el efecto xD. La fotografía es vista por algunos como una referencia al monolito descubierto en la luna en la película 2001: A Space Odyssey, que había sido estrenada apenas tres años antes.

Who's Next obtuvo un gran éxito comercial y de crítica. "Con sus guitarras acústicas y sus ritmos de batería, este triunfo del hard rock es no más que un álbum de puro hard rock como Tommy", escribió Robert Christgau para su columna de Consumer Guide.

Cuando se celebraron las primeras encuestas Pazz & Jop en 1971, Who's Next obtuvo un sencillo primer puesto, distanciándose de otros álbumes en 208 puntos, cerca del 65 por ciento. En una publicación que analizaba los resultados, Christgau escribió: "Todo el mundo llama a Who's Next el mejor álbum de hard rock, aunque contiene varias baladas y algún material que incluye violín y sintetizadores. De cualquier modo, era claramente la pieza maestra más popular del año."


Tracklist:
  1. Baba O'Riley (5:00)
  2. Bargain (5:33)
  3. Love Ain't for Keeping (2:12)
  4. My Wife (3:41)
  5. The Song Is Over (6:16)
  6. Getting in Tune (4:50)
  7. Going Mobile (3:42)
  8. Behind Blue Eyes (3:42)
  9. Won't Get Fooled Again (8:32)
  10. Pure and Easy (4:22)
  11. Baby Don't You Do It (5:14)
  12. Naked Eye (5:31)
  13. Water (6:25)
  14. Too Much of Anything (4:25)
  15. I Don't Even Know Myself (4:56)
  16. Behind Blue Eyes (3:28)

Banda: The Who
País: Inglaterra
Género:
Rock / Garage Rock / Mod / R&B


----------DOWNLOAD----------
----------PASS: lyricalsolace----------

miércoles, 18 de marzo de 2009

The Who - Live at Leeds [Live] (1970)


Live at Leeds
es el primer álbum en vivo de The Who, publicado originalmente en 1970 y considerado como el mejor álbum en directo de todos los tiempos.


Tras la publicación de Tommy a mediados de 1969, The Who se enmarcaría en una extensa gira de promoción, volviendo a Inglaterra a finales de año con el deseo de publicar un álbum en directo de la gira. Aún así, desaprobaron la perspectiva de escuchar cerca de ochenta horas de grabación para seleccionar las mejores interpretaciones, llegando incluso a rumorearse que Townshend quemó las cintas para prevenir la edición de los conciertos en bootlegs. Poco después, una posterior entrevista de Roger Daltrey despejaría los rumores.

Se seleccionaron dos conciertos, uno en la Universidad de Leeds y otro en Hull, con el fin de realizar una grabación óptima y publicar un álbum en directo. Los conciertos fueron programados para el 14 y el 15 de febrero de 1970, si bien problemas técnicos en el concierto de Hull, en donde el bajo no llegaría a registrarse, obligaría a publicar el concierto de Leeds.


Live at Leeds
se convertiría por una suma de factores, entre los que destacaban el momento álgido en la carrera del grupo y el éxito internacional de Tommy, en una grabación salvaje. Supuso un éxito de crítica, con el New York Times aclamándolo como "el mejor álbum en directo de todos los tiempos". La reputación del álbum se alarga hasta la actualidad, con la revista Q alzándolo hasta la primera posición de los mejores álbumes en directo de la historia musical.


La portada del álbum refleja un diseño semejante al de los bootlegs de la época, editados en disco de vinilo, con una portada de cartón en la que se puede leer el nombre del grupo y el título del álbum sobreimpreso en azul o rojo.


Esta reedición en CD del año 1995 incluía 8 temas más que la edición original de 1970, que sólo incluía 6. Entre un total de 14 canciones, se incluyen los grandes clásicos de la banda como "I Can't Explain", "Substitute", "Happy Jack", "I'm A Boy", el himno generacional "My Generation" (en una apoteósica interpretación de más de un cuarto de hora) o "Magic Bus", todos compuestos por el incombustible guitarrista Pete Townshend. También el impasible bajista John Entwistle hace su pequeña aportación al tracklist con "Heaven And Hell", que abre el álbum. Su reciente lanzamiento Tommy queda representado con el medley "Amazing Journey/Sparks" (no sería hasta la siguiente reedición de 2001 cuando se incluirían todos los temas de Tommy interpretados aquella noche). "Tattoo" y "A Quick One (While He's Away)" cierran el repertorio propio de la banda. No podían faltar las versiones de clásicos ya habituales en los recitales de The Who: "Fortune Teller" de Benny Spellman, "Young Man Blues" de Mose Allison, el siempre recurrente "Summertime Blues" de Eddie Cochran y el imperecedero "Shakin' All Over" de Johnny Kidd and The Pirates.


Tracklist:

  1. Heaven and Hell (4:50)
  2. I Can't Explain (2:58)
  3. Fortune Teller (2:34)
  4. Tattoo (3:42)
  5. Young Man Blues (5:51)
  6. Substitute (2:06)
  7. Happy Jack (2:13)
  8. I'm a Boy (4:41)
  9. A Quick One (While He's Away) (8:41)
  10. Amazing Journey/Sparks (7:54)
  11. Summertime Blues (3:22)
  12. Shakin' All Over (4:34)
  13. My Generation (15:46)
  14. Magic Bus (7:46)

Banda: The Who

País: Inglaterra
Género:
Rock / Garage Rock / Mod / R&B



----------DOWNLOAD----------
----------PASS: lyricalsolace----------

sábado, 7 de febrero de 2009

The Who - Tommy (1969)


Tommy es el cuarto álbum de The Who y la primera de dos óperas rock completas realizadas por la formación (la segunda de ellas, Quadrophenia, sería publicada en 1973). Publicada en 1969, la ópera fue compuesta por Pete Townshend, con dos temas de John Entwistle y un tema ficticio atribuido al baterista del grupo, Keith Moon, si bien fue escrito por Townshend. Una composición del artista de blues Sonny Boy Williamson II fue también incorporada a la ópera.

El álbum fue incluido en el puesto 90 de la lista de los 100 Mejores Álbumes de Rock and Roll elaborada por la cadena de televisión VH1 y aparece en el libro 1001 Albums You Must Hear Before You Die. La revista Q situó a Tommy en el puesto 9 de la lista The Music That Changed The World: Part One 1954-1969, elaborada en 2004.

Cuando Tommy fue publicado, las críticas se vieron divididas entre los que consideraban el álbum como una pieza maestra y el comienzo de un nuevo género musical, y entre aquellos que lo calificaron como "apestoso" por el tema tratado en él. Tommy fue censurado por la cadena británica BBC y por determinadas emisoras de radio de Estados Unidos. Aún así, el álbum alcanzó un gran éxito comercial, elevando a The Who a un nuevo nivel de prestigio.

Si bien Tommy es convencionalmente descrito como una ópera rock, el autor e historiador del grupo Richard Barnes señala que la definición no es estrictamente correcta en cuanto que Tommy no utiliza la clásica fórmula del decorado, actuación y escenario. Según Barnes, Tommy podría ser mejor descrita como una cantata rock o un ciclo de canciones rock.

Musicalmente, el álbum original es un conjunto de arreglos de pop y rock, generalmente basados en la guitarra acústica de Townshend y construido en torno a ellos con la colaboración de los cuatro miembros del grupo mediante el uso de numerosos instrumentos como el bajo, las guitarras, el piano, el órgano, la batería, la trompeta, el cuerno y las armonías vocales. Debido a la riqueza instrumental del álbum, el sonido tiende a ser austero en comparación con trabajos posteriores del grupo como Who's Next o Quadrophenia. Muchos de los instrumentos sólo aparecen de forma esporádica, mezclados a bajos niveles auditivos en la postproducción.

"Amazing Journey" puede ser interpretada como el pivote central de Tommy en tanto que su letra es esencial para entender el tema de la ópera. Por su parte, "Go to the Mirror" supone el clímax de la ópera, y "We're Not Gonna Take It" y "Listening to You" el desenlace, con un ambiguo retorno al comienzo de la historia que se ve reforzado en conciertos, donde el final de la canción enlaza con riffs de "Overture" y "Go to the Mirror" debido al largo fade out que tiene lugar en el álbum de estudio.

Los temas "Overture", "Pinball Wizard", "I'm Free" y "Listening to You" fueron publicados como sencillos y emitidos frecuentemente en radios. "Pinball Wizard" alcanzó el puesto 19 en la lista de sencillos de Billboard, mientras en el Reino Unido se alzó hasta el puesto 4. "Listening to You" alcanzó el puesto 12 en las listas estadounidenses, mientras "I'm Free" se alzó hasta el puesto 37. Además, Tommy fue inducido en el Salón de la Fama de los Grammy.

El abuso infantil relatado en Tommy sirvió de excusa para la censura y la crítica del álbum tras su publicación. En ocasiones se acusó a Townshend de tomar la idea básica de Tommy del álbum conceptual de The Pretty Things, S.F. Sorrow, llegando a admitir el propio Townshend que había escuchado el álbum previamente y que le había servido de inspiración. Steve Marriott también señaló que algunos elementos musicales de Tommy habían sido "tomado prestados" de la música de The Small Faces. A pesar de las numerosas y posibles influencias de otros artistas, existen precedentes a la estructura de Tommy en otros trabajos de Townshend, incluyendo "Glow Girl" (1968), "Rael" (1967) y "A Quick One While He's Away" (1966), que constituyen extensas canciones construidas en torno al arquetipo de la ópera rock.

En la versión original del álbum, la historia se encuentra desorganizada, por lo que los detalles de la historia han sido aclarados por Townshend a lo largo de numerosas entrevistas. Al tiempo que aparecían otras adaptaciones del álbum, algunos detalles fueron rellenados y otros cambiados: de este modo, algunas ediciones cambiaron el tiempo en el que se desarrollaba la escena, la Primera Guerra Mundial, por la Segunda Guerra Mundial, ubicando la historia en 1951. La versión cinematográfica de Tommy modifica también un hecho sustancial: en vez de ser el capitán Walker el asesino del amante de su esposa, es el amante el encargado de matar al capitán Walker.


Tracklist:
  1. Overture (5:21)
  2. It's a Boy (0:38)
  3. 1921 (2:49)
  4. Amazing Journey (3:25)
  5. Sparks (3:46)
  6. Eyesight to the Blind (The Hawker) (2:13)
  7. Christmas (4:34)
  8. Cousin Kevin (4:07)
  9. Acid Queen (3:34)
  10. Underture (10:09)
  11. Do You Think It's Alright? (0:24)
  12. Fiddle About (1:26)
  13. Pinball Wizard (3:01)
  14. There's a Doctor (0:23)
  15. Go to the Mirror! (3:49)
  16. Tommy, Can You Hear Me? (1:36)
  17. Smash the Mirror (1:35)
  18. Sensation (2:27)
  19. Miracle Cure (0:12)
  20. Sally Simpson (4:12)
  21. I'm Free (2:40)
  22. Welcome (4:34)
  23. Tommy's Holiday Camp (0:57)
  24. We're Not Gonna Take It (7:08)

Personajes
  • Tommy Walker: Protagonista de la historia.
  • Captain Walker: Padre de Tommy.
  • Mrs. Walker: Madre de Tommy.
  • The Lover (Uncle Frank): Amante de la madre de Tommy.
  • Uncle Ernie: Tío de Tommy y pedófilo que persigue a los niños.
  • Cousin Kevin: Primo de Tommy, matón de colegio.
  • The Hawker: Líder de una religión.
  • Local Lad: Campeón de un torneo de pinball hasta que Tommy le quita el puesto.
  • The Acid Queen (The Gypsy): Prostituta que comercia con sustancias alucinógenas.
  • The Doctor: Doctor que atiende a Tommy y encuentra su incapacidad comunicativa como problema psicológico.
  • Sally Simpson: Una de las discípulas de Tommy.

Overture / It's a Boy: el capitán Walker, de las Fuerzas Armadas Británicas, desaparece en un combate durante la Primera Guerra Mundial. Poco después de recibir la noticia, la señora Walker da a luz a su hijo, Tommy.

1921: siete años después, el capitán Walker regresa a casa y encuentra que su mujer ha rehecho su vida. El capitán Walker se enfrenta a su mujer y mata al amante mientras Tommy observa los acontecimientos a través de un espejo. Para encubrir el crimen, los padres de Tommy le dicen que él no ha visto ni oído nada. Un traumatizado Tommy se vuelve "sordo, ciego y mudo".

Amazing Journey / Sparks: el subconsciente de Tommy se revela como una persona alta, extraña, vestida con trajes plateados y una barba rubia, y la visión le traslada a un viaje espiritual a través del cual aprende a interpretar todas sus sensaciones físicas como música.

Eyesight to the Blind (The Hawker): los padres de Tommy le llevan a una iglesia para intentar curarle.

Christmas: los padres de Tommy se preocupan por si el alma de su hijo corre el riesgo de perderse.

Cousin Kevin: los padres de Tommy se muestran complacientes y dejan a su hijo al cuidado de una niñera, el primo Kevin. Kevin encuentra la oportunidad para acosar a Tommy sin miedo de que nadie encuentre nada.

The Acid Queen / Underture: los padres de Tommy intentan curar de nuevo a su hijo, esta vez de manos de una mujer que intenta sonsacarle algo mediante el uso de alucinógenos.

Do You Think It's Alright? / Fiddle About: Tommy queda al cuidado de su tío Ernie, un alcohólico y maníaco sexual que aprovecha la oportunidad para acosar sexualmente a Tommy, nuevamente sin miedo a represalias por su condición.

Pinball Wizard: Tommy descubre su talento con el pinball, y pronto se apunta a un campeonato, el cual gana, logrando así el reconocimiento internacional.

There's a Doctor / Go to the Mirror: los padres de Tommy encuentran un especialista que intenta de nuevo entender y curar los síntomas que padece Tommy. Tras numerosas pruebas, el médico comunica que los problemas de Tommy son psicosomáticos. Aún así, al tiempo que intentan acceder a la mente de Tommy, el propio Tommy lucha por acceder al mundo exterior.

Tommy Can You Hear Me? / Smash the Mirror: la madre de Tommy continúa intentando entender el comportamiento de su hijo, y se siente frustrada al ser ignorada por Tommy cuando se ve reflejada en el espejo. En un ataque de rabia, la madre de Tommy rompe el espejo.

Sensation / Miracle Cure: el espejo roto concibe la liberación de Tommy. La cura de Tommy se convierte en un tema de conversación y gana el estátus de gurú. Poco después asume un papel mesiánico e intenta liderar a sus seguidores a un camino idéntico al suyo.

Sally Simpson: una de las discípulas de Tommy, Sally, es la hija de un reverendo que escapa de su casa para atender uno de los sermones de Tommy. Sally intenta tocarle, siendo arrojada del escenario por seguridad y herida en la cara.

I'm Free: Tommy intenta dar a conocer a sus seguidores el camino hacia la luz.

Welcome / Tommy's Holiday Camp: Tommy abre su propio hogar para cualquiera que quiera visitarle. Su casa pronto se ve desbordada por las visitas, lo que le anima a abrir un campamento para acomodar a todo el mundo.

We're Not Gonna Take It: Tommy demanda que sus seguidores se conviertan en ciegos, sordos y mudos para poder alcanzar el poder espiritual, pero el tipo de culto y la explotación de sus seguidores provoca que se vuelvan contra Tommy. Abandonado por sus discípulos, Tommy encuentra una nueva aclaración.


Banda: The Who

País: Inglaterra

Género: Rock / Garage Rock / Mod / R&B



----------DOWNLOAD----------
----------PASS: lyricalsolace----------

domingo, 11 de enero de 2009

The Who - The Who Sell Out (1967)


The Who Sell Out es el tercer álbum de estudio de The Who, grabado y publicado en 1967. Es un álbum conceptual, formado por una colección de canciones inconexas con comerciales y publicidad. El álbum simula la programación de una estación de radio pirata llamada "Radio London", que realmente existió. Parte de la intencionada ironía del título era la imagen que se trataba dar de un grupo de música vendido para realizar comerciales, algunos de los cuales fueron incluidos como temas adicionales en la versión remasterizada del álbum.

El álbum también incluye elementos del rock psicodélico de la época, y una ópera rock nunca completada llamada "Rael", que cierra el álbum (la reedición de 1995 incluye una segunda parte titulada "Rael 2"), e incluye melodías que luego serían recicladas en Tommy.

"I Can See For Miles" fue el primer single del álbum y se convirtió en uno de los éxitos más importantes de la historia del grupo. Otras canciones destacables son "Mary Anne With The Shaky Hand" y "Tattoo".

En 2005, la cantante Petra Haden grabó Petra Haden Sings: The Who Sell Out, una versión del álbum, completamente a capella.

The Who Sell Out apareció en el puesto número 113 de la lista de los 500 Mejores Álbumes de Todos los Tiempos, elaborada por la revista musical Rolling Stone, y es uno de los favoritos entre los seguidores del grupo, aunque la mayor parte de las canciones no sean populares (a excepción de "I Can See For Miles"). The Who Sell Out está también incluido en el libro 1001 Albums You Must Hear Before You Die.

La portada está dividida en paneles que incluyen fotografías realizadas por David Montgomery a cada miembro del grupo, dos de ellos en la portada y otros dos en la contraportada. En la portada se sitúan Pete Townshend, aplicándose un desodorante de la marca ficticia Odorono (título de uno de los temas), y Roger Daltrey, sentado en una bañera llena de judías de la marca Heinz y portando un bote de la misma marca. En la contraportada se sitúan Keith Moon, aplicándose una pomada llamada Medac, y John Entwistle, vestido con piel de leopardo y abrazando, con una mano, a una mujer, y con la otra, portando un oso de peluche.


Tracklist:

Primera Parte

Radio London
  1. Armenia City in the Sky (3:12)
  2. Heinz Baked Beans (0:57)
  3. Mary Anne with the Shaky Hand (2:04)
  4. Odorono (2:16)
  5. Tattoo (2:42)
  6. Our Love Was (3:07)
  7. I Can See for Miles (4:17)

Segunda Parte

Charles Atlas
  1. I Can't Reach You (3:03)
  2. Medac (0:57)
  3. Relax (2:38)
  4. Silas Stingy (3:04)
  5. Sunrise (3:03)
  6. Rael (5:44)

Temas extra de la reedición de 1995
  1. Rael 2 (0:47)
  2. Glittering Girl (2:56)
  3. Melancholia (3:17)
  4. Someone's Coming (2:29)
  5. Jaguar (2:51)
  6. Early Morning Cold Taxi (2:55)
  7. Hall of the Mountain King (4:14)
  8. Girl's Eyes (3:28)
  9. Mary-Anne with the Shaky Hand (3:19)
  10. Glow Girl (2:24)

Banda: The Who
País: Inglaterra
Género: Rock / Garage Rock / Mod / R&B




----------DOWNLOAD-----------
----------PASS: lyricalsolace----------

martes, 23 de diciembre de 2008

The Who - A Quick One (1966)


A Quick One es el segundo álbum de estudio de The Who, grabado y publicado en 1966. El álbum sería publicado en Estados Unidos como Happy Jack, debido al título sexualmente sugerente de la edición británica y al éxito del single Happy Jack, que sería incluido en el álbum.

El disco marca un cambio con respecto a las raíces del grupo que se notaban en su álbum de debut. Se requirió que cada miembro del grupo escribiera al menos dos canciones para el mismo, por lo que en este álbum las composiciones de Pete Townshend no ocupan tanto lugar como en el resto de la discografía del grupo. Aún así, Roger Daltrey no pudo cumplir con el requisito, escribiendo solo una canción (See My Way), mientras que John Entwistle demostró tener habilidades compositivas con Boris The Spider, lo que lo introdujo como el segundo compositor más importante del grupo.

El aspecto más importante de este álbum es, sin embargo, la inclusión de la primera ópera rock del grupo, una suite de nueve minutos llamada A Quick One While He's Away que relata una historia de infidelidades y reconciliaciones. En The Who Sell Out, Townshend intentaría producir un nuevo álbum conceptual, si bien no sería hasta Tommy y Quadrophenia cuando lograría conformar una verdadera ópera rock.


Tracklist:
  1. Run, Run, Run (2:43)
  2. Boris the Spider (2:29)
  3. I Need You (2:25)
  4. Whiskey Man (2:57)
  5. Heat Wave (1:57)
  6. Cobwebs and Strange (2:31)
  7. Don't Look Away (2:54)
  8. See My Way(1:53)
  9. So Sad About Us (3:04)
  10. A Quick One While He's Away (9:10)

Temas adicionales de la reedición de 1995
  1. Batman (1:37)
  2. Bucket T (2:12)
  3. Barbara Ann (1:59)
  4. Disguises (3:10)
  5. Doctor, Doctor (2:59)
  6. I've Been Away (2:08)
  7. In the City (2:21)
  8. Happy Jack (2:55)
  9. Man with Money (2:45)
  10. My Generation / Land of Hope and Glory (2:05)

Banda: The Who
País: Inglaterra
Género: Rock / Garage Rock / Mod / R&B


----------DOWNLOAD----------
----------PASS: lyricalsolace----------

sábado, 29 de noviembre de 2008

The Who - The Who Sings My Generation (1965)



Eran Keith Moon en la batería, Roger Daltrey en la voz, Pete Townshend en la guitarra y John Entwistle en el bajo. Se habían llamado The Detours, High Numbers y finalmente se quedaron con The Who. Como muchas veces sucede, la gente los conoció al principio por sus actividades extramusicales: en un recital en el Railway, al saludar al final del show, Pete Townshend levantó su guitarra y, sin querer, la destrozó contra el bajo cielorraso. La ruptura de guitarras, baterías y amplificadores se transformó en su primer marca de fábrica.

Empezaron haciendo canciones simples y geniales, de un pop pegadizo, como I Can't Explain. Hasta que descubrieron que podían experimentar, a tal punto que su tema Anyway, Anyhow, Anywhere, fue devuelto por la compañía pensando que había un problema en la grabación: no era así, por primera vez un grupo agregaba feedback en un simple. Y su tercer single se convirtió en un himno. Fue My Generation, y decía algo así como "la gente trata de terminar con nosotros porque conseguimos cosas que para ellos son tremendamente frías. Espero morirme antes de hacerme viejo hablando de mi generación. ¿Por qué no desaparecen todos? No traten de extraer todo lo que decimos. No traten de causar una gran sensación. Limítense a hablar de mi generación".





En 1966 fueron los primeros en animarse a una obra conceptual. Se llamó A Quick One While He's Away (el tema del mismo nombre ocupaba todo el lado A del disco). El tiempo pasó y llegó el mítico '69. Editaron un álbum doble, que contaba la historia de un chico ciego, sordo y mudo que lograba convertirse en el nuevo Mesías a través de su capacidad para jugar al pinball. Pete Townshend dijo que no veía por qué debía trascender esa obra. Pero lo hizo. Y cómo. Tommy fue la primera ópera rock famosa, llevada al cine en 1975, dirigida por Ken Russell y protagonizada por el propio Roger Daltrey como Tommy y por Ann Margret, Elton John y Tina Turner, entre otros. 1969 también fue el año de Woodstock, donde ellos fueron las máximas estrellas. Y también del Festival de Wight, donde usaron tal potencia de sonido que, a metros de los parlantes, había vallas avisando a los espectadores que podían quedar sordos (su concierto de Mayo del '76, en el estadio de Charlton, quedó en el Guinnes como el recital más ruidoso de la historia).



A partir de allí a Townshend le costaría superar ese pico creativo. Compuso otra ópera, Quadrophenia (1973), mientras los otros Who empezaban sus carreras solistas. Keith Moon murió en 1978 y fue reemplazado por el ex Small Faces Kenney Jones. Filmaron el documental The Kids Are Alright y empezaron los rumores de separación. Townshend, con problemas de drogas y alcohol (sumados a una importante sordera, producto de usar auriculares a alto volumen) finalmente se recuperó en 1982 y la banda se lanzó a otra de sus monumentales giras. Volvieron a actuar recién en 1989 - sin Jones, con un sistema de sonido especial por los problemas auditivos de Townshend - y demostraron estar más vivos que nunca.




My Generation es el álbum de debut de The Who, grabado y publicado 1965. En Estados Unidos, el álbum fue titulado The Who Sings My Generation, con una portada y una lista de canciones distintas. Fue considerado por muchos críticos como uno de los mejores álbumes de la historia del rock en diversas listas.

El álbum fue realizado de forma inmediata tras el éxito de los primeros singles del grupo. Según las notas incluidas en la edición deluxe del álbum, The Who Sings My Generation fue denominado posteriormente por los componentes del grupo como un trabajo rudo que no representaba sus interpretaciones de la época. Por otra parte, muchos críticos musicales han denominado el álbum como uno de los mejores trabajos de rock en diversas listas. En 2006, My Generation era incluido en el puesto 49 de la lista de los 100 mejores álbumes británicos. Asimismo, el álbum fue incluido en el libro 1001 Albums You Must Hear Before You Die.

La canción que da título al álbum fue introducida en el Grammy Hall of Fame en 1999 y supone una de las canciones más conocidas del grupo, así como un himno de la historia del rock'n'roll.

Algunas de las canciones del álbum serían publicadas posteriormente como singles: "My Generation", que precedió a la edición del álbum, alcanzó el puesto Nº 2 en las listas británicas. "A Legall Matter", "La-La-La Lies" y "The Kids Are Alright" también serían publicados como singles, si bien no alcanzarían el éxito del primer tema. "The Kids Are Alright" llegaría al puesto Nº 8 en las listas de éxitos de Suecia.

"My Generation" y "The Kids Are Alright" suponen dos de los temas más conocidos y más versionados del grupo. Mientras "My Generation" es un tema agresivo y crudo que presagió los movimientos heavy metal y punk rock, "The Kids Are Alright" es un tema más sofisticado y más cercano al género pop. Junto a otros temas primerizos del grupo como "I Can't Explain" y "So Sad About Us", están considerados como un importante precursor del movimiento power pop.

La edición norteamericana sustituyó la portada original del álbum por otra fotografía tomada desde cierta altura a los componentes del grupo, y en donde John Entwistle aparece cubierto por una chaqueta con la bandera británica.


Tracklist:
  1. Out in the Street
  2. I Don't Mind
  3. The Good's Gone
  4. La-La-La Lies
  5. Much Too Much
  6. My Generation
  7. The Kids Are Alright
  8. Please, Please, Please
  9. It's Not True
  10. The Ox
  11. A Legal Matter
  12. Instant Party

Banda: The Who
País: Inglaterra
Género: Rock / Garage Rock / Mod / R&B



----------DOWNLOAD----------
----------PASS: lyricalsolace----------