Mostrando entradas con la etiqueta Judas Priest. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Judas Priest. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de junio de 2011

Judas Priest - Unleashed in the East [Live] (1979)


Unleashed in the East es el sexto álbum Judas Priest, y su primer disco en vivo, lanzado en septiembre y octubre de 1979 en Estados Unidos e Inglaterra, respectivamente

A finales de los años 70, Judas Priest ya era una banda muy grande. Habían dejado definitivamente atrás las influencias de sus vecinos Black Sabbath, que en mayor o menor medida les habían acompañado en sus primeros pasos, y habían definido ya su propio estilo de guitarras afiladas y voces agudas, que se haría muy popular a partir de entonces.

Era la hora de grabar un disco en directo, los fans lo pedían a gritos. Y por supuesto, en Japón, lugar obligado de peregrinación para toda banda que se preciara en aquellos años. Y efectivamente así lo hicieron, se plantaron en el Lejano Oriente para grabar lo que sería su primer disco en directo.

Pese a que el cd es una muestra del poderío de los directos de heavy metal, los fans se dieron cuenta que había sido editado en estudio, bautizándolo como Unleashed in the Studio. Según declaraciones de los propios miembros de la banda, la actuación de Rob Halford en ese concierto fue muy inferior a la habitual a causa de una afección en la garganta, por lo que las partes vocales del álbum fueron regrabadas en un estudio londinense y añadidas al resto de la actuación, que sí aparece en el disco tal y como sucedió en vivo.

En la tapa del álbum, que muestra a los miembros de la banda en el escenario, la figura del baterista Les Binks fue oscurecida en las fotografías, ya que abandonó el grupo antes del lanzamiento del disco. Dejando de lado esto, el disco ofrece a Glenn Tipton, K.K. Downing, Ian Hill y Rob Halford en uno de los mejores momentos de su carrera.


El disco recoje toda una colección de clásicos de la etapa setentera de la banda, más las versiones convertidas al heavy metal de Diamonds and Rust de Joan Baez y The Green Manalishi de Fleetwood Mac, que con el tiempo han llegado a hacer suyas.

El álbum alcanza momentos realmente memorables con Sinner o Victim of Changes, con un Rob Halford en plena forma y un trabajo de Glenn Tipton y K.K. Downing tan impresionante que desde ese momento las dos guitarras han sido libro de cabecera para todos los grupos de heavy metal. Estos dos temas, junto con Genocide y Tyrant, cierran un disco absolutamente imprescindible en su discografía y en la de todos los amantes del heavy metal más clásico.


Tracklist:
  1. Exciter (5:38)
  2. Running Wild (2:53)
  3. Sinner (7:31)
  4. The Ripper (2:44)
  5. The Green Manalishi (With the Two Pronged Crown) (3:16)
  6. Diamonds & Rust (3:30)
  7. Victim of Changes (7:12)
  8. Genocide (7:19)
  9. Tyrant (4:32)

2001 Bonus Tracks Remastered Edition
  1. Rock Forever (3:27)
  2. Delivering the Goods (4:07)
  3. Hell Bent for Leather (2:40)
  4. Starbreaker (6:00)

Banda: Judas Priest
País: Inglaterra
Género: Heavy Metal



----------DOWNLOAD----------

domingo, 22 de agosto de 2010

Judas Priest - British Steel (1980)


El 23 de abril de 1980 se da el lanzamiento oficial del álbum British Steel producido por Tom Allom. Este significó la llegada a Judas Priest del baterista Dave Holland, que entró para llenar la vacante dejada por Les Binks. Holland había trabajado para Glenn Hughes en la banda Trapeze y se encontraba para ese momento trabajando con las bandas Tytan y Lionheart, así que pidió culminar sus compromisos con ellos antes de entrar en las sesiones de grabación para British Steel. Su ingreso a Priest se da en agosto de 1979 y tuvo de inmediato su prueba de fuego al tener que debutar en vivo el 1 de septiembre de 1979, en una gira estadounidense donde Judas Priest acompañaría a la Kiss. El disco fue grabado en los Startling Studios, en Ascot, propiedad de Ringo Starr de The Beatles, entre enero y febrero de 1980. Allom apenas había terminado la producción del disco de Def Leppard, On Through The Night, para ponerse a trabajar junto al ingeniero de sonido Lou Austin y Judas Priest para que en solo 28 días tuviesen listo el álbum.

La carátula fue diseñada por Roslav Szaybo colocando el logo de Judas Priest en medio de una hoja de afeitar tomada por una mano. Glenn Tipton y K.K Downing habían trabajado durante años en una fábrica de la compañía estatal británica de acero, la British Steel, produciendo las hojas de afeitar. Existe toda una historia y simbología detrás de esta carátula, la hoja de afeitar era un símbolo que identificaba a los punks, por ello la imagen muestra los dedos de la mano hundidos en la hojilla pero sin derramar sangre, como una insinuación a que la hoja de Judas Priest es dura como el acero, pero no causa daño a diferencia de la que identificaba a los punks. Esta era la manera de decir que el heavy metal no era malo, sino algo seguro.

British Steel marcó la definitiva entrada triunfal al mercado norteamericano para Judas Priest. El álbum se situó en el n° 4 en las listas británicas y el 34 en los Estados Unidos, vendiendo más de un millón de copias en su momento, lo que le dio a la banda un disco de Oro gracias a temas como Breaking the Law, que se adueñó del puesto n° 12 de las listas en Estados Unidos para el mes de mayo. En abril, Living after Midnight había alcanzado la misma posición, y el tema United alcanzó el puesto 26 en el mes de agosto. El álbum presentó temas que se convirtieron en obligatorios para sus presentaciones en vivo como Steeler, Rapid Fire, y Grinder. Judas Priest fue, el 16 de agosto de 1980, cabeza de cartel para el prestigioso festival Monsters of Rock en el conocido Donington Park, junto a Rainbow, Scorpions y Saxon.

Musicalmente y a primera vista, la fuerza de este disco se encuentra en dos éxitos sin precedentes en la historia de la banda. El primero fue Breaking the Law, con el que arrasaron en Inglaterra y que fue acogido como un himno antiopresión por la clase obrera, que por entonces empezaba a ver la que se le venía encima con la Dama de Hierro. Hicieron un su primer videoclip muy recomendable, en el que entran a robar un banco reventando tímpanos a punta de guitarra y con el Halford fingiendo esfuerzo para doblar unos barrotes. Hilarante y entrañable a partes iguales. El otro pelotazo aconteció de forma un tanto inesperada en Estados Unidos, donde parece que triunfó en la radio Living After Midnight , frívolo y más comercial, e irresistible para cualquier noctámbulo con ganas de juerga. Se ve que allí se tomaban mejor el problema del desempleo o no lo sufrían tanto.







Tracklist:

  1. Breaking the Law (2:35)
  2. Rapid Fire (4:08)
  3. Metal Gods (4:00)
  4. Grinder (3:58)
  5. United (3:35)
  6. Living After Midnight (3:31)
  7. You Don't Have to Be Old to Be Wise (5:04)
  8. The Rage (4:44)
  9. Steeler (4:30)
  10. Red White & Blue (Bonus Track 2001 Remastered Edition) (3:40)
  11. Grinder (Live) (Bonus Track 2001 Remastered Edition) (4:49)

Banda: Judas Priest
País: Inglaterra
Género: Heavy Metal



----------DOWNLOAD----------

jueves, 19 de agosto de 2010

Judas Priest - Killing Machine (1978)


Killing Machine es el quinto álbum de estudio de Judas Priest, lanzado en octubre de 1978 en el Reino Unido y en marzo de 1979 en Estados Unidos. Éste marcó el cambio en la estética visual de la banda, dando paso a la habitual indumentaria de cuero y tachas que les ha acompañado desde entonces.

Canciones como Killing Machine, Running Wild, Delivering The Goods, Rock Forever, Hell Bent for Leather, mostraban a un Judas Priest cada vez más pesado y a Halford exaltando las partes vocales que lo hicieran sonar malévolo. También se realizó el primer video de la banda, siendo Take on the World el tema seleccionado para ello. La banda continúa las presentaciones en vivo por toda Europa, en Inglaterra realizó múltiples presentaciones teniendo como banda soporte a Lea Heart y sirviendo de soporte a otras como UFO. Para diciembre de 1978, la banda pone en la calle el single de Take on the World, el mismo presentaba como lado "A" el tema Take on the World, y como lado "B" una grabación en vivo, realizada en el Agora Ballroom de Cleveland, Ohio el 9 de mayo de 1978 del tema Starbreaker, el cual permitía escuchar la dureza del sonido de Judas Priest y la energía ofrecida por la banda para sus presentaciones en directo. Este single sirve como preámbulo a la gira de de la banda por los escenarios japoneses, cuyas presentaciones son cuidadosamente grabadas en miras de realizar un álbum en vivo.





Cuando Killing Machine iba a ser lanzado al mercado de Estados Unidos, el sello de la banda, Columbia/CBS, no aprobó "la violencia del título", y por motivos comerciales este fue retitulado como Hell Bent for Leather. Además, en la versión estadounidense se incluyó una de las canciones más populares de Judas Priest, la versión de The Green Manalishi (With the Two-Pronged Crown), escrita por Peter Green poco antes de abandonar Fleetwood Mac.


Al regresar de la gira por Estados Unidos, Halford inyecta un toque teatral en una presentación efectuada por la banda en Dublín, Irlanda, el 1 de julio de 1979, actuando como soporte para Status Quo. Cuando le correspondía el turno a Hell Bent For Leather, Rob Halford apareció en el escenario conduciendo una motocicleta Harley Davidson, lo que hizo enloquecer a los fans. Halford había pedido prestada la moto a un amigo, y la policía local le había pedido que no la utilizara, pero Halford en un descuido tomó la moto y salió con ella. Hell Bent For Leather, junto a la Harley Davidson se convirtieron en un acto obligatorio en todas las presentaciones de la banda desde ese día y hasta la fecha.

La tapa del disco supuso una innovación fotográfica, dado que Rozslav Szyabo, creador del logotipo de Judas Priest y diseñador de la tapa de su disco anterior, Stained Class, investigó con cámaras de disparo rápido enchufadas a un detonador, para poder crear la mítica imagen de las gafas explotando.

El álbum fue remasterizado en 2001, con dos bonus tracks añadidos.


Tracklist:
  1. Delivering the Goods (4:16)
  2. Rock Forever (3:16)
  3. Evening Star (4:06)
  4. Hell Bent for Leather (2:41)
  5. Take on the World (3:00)
  6. Burnin' Up (4:07)
  7. The Green Manalishi (With the Two-Pronged Crown) (3:23)
  8. Killing Machine (3:01)
  9. Running Wild (2:58)
  10. Before the Dawn (3:23)
  11. Evil Fantasies (4:15)
  12. Fight for Your Life (Bonus Track 2001 Remastered Edition) (4:06)
  13. Riding on the Wind (Live) (Bonus Track 2001 Remastered Edition) (3:16)


Banda: Judas Priest
País: Inglaterra
Género: Heavy Metal



----------DOWNLOAD----------

jueves, 12 de febrero de 2009

Judas Priest - Stained Class (1978)


Stained Class es el cuarto álbum de Judas Priest, publicado en 1978 por Columbia Records.

Considerado por la mayoría de fans del grupo como uno de los puntos álgidos de su carrera, e incluso, por un sector bastante amplio, como el mejor trabajo de Judas Priest, tanto la música como las letras de las canciones que compoenen el álbum son salvajes y oscuras (es muy probablemente el disco más oscuro de Priest) pero al mismo tiempo el sonido es limpio, sobre todo en comparación a sus trabajos anteriores. Las letras son de las más trabajadas de todas cuanto ha compuesto el grupo británico.

La cubierta del álbum fue la primera en introducir su logo clásico, obra de Rozslab Szylabo, autor también de la portada. El nuevo logo sustituyó a las letras góticas de los primeros trabajos de Judas Priest. Stained Class es uno los cuatro álbums "clásicos" de (Judas PriestSad Wings of Destiny, Sin After Sin, Stained Class y Killing Machine). Además, ha tenido una influencia muy importante en el desarrollo del subgénero conocido como speed metal, que Judas Priest también desarrolló en algunos de sus discos de los años 80, y llevó a su máximo nivel con Painkiller.

El legado desafortunado de Stained Class fue en 1990 (el mismo año en que este album recibió el disco de oro en Estados Unidos), con el juicio que se llevó a cabo contra la banda a causa de la denuncia de la familia de un adolescente que intentó suicidarse escuchando Better By You, Better Than Me (juntamente con un compañero que si que consiguió morir). El fiscal alegó que la banda grabó mensajes subliminales en la canción, que al escucharse al revés decían "Do it" ("hazlo"). Los cargos fueron retirados finalmente. Irónicamente, la canción ni siquiera fue escrita originalmente por ninguno de los miembros de Judas Priest, sinó que se trataba de una versión de la canción de Spooky Tooth publicada en 1969, escrita por el tecladista de esa banda, Gary Wright.

El disco fue remasterizado y editado en CD en 2001, con dos canciones extra. En 2004, la revista británica Metal Hammer nombró a Stained Class como El Disco más Pesado de Todos los Tiempos.

Además, el disco es el único trabajo de Priest que contiene letras escritas por todos los miembros de la banda (una de las pocas contribuciones de Ian Hill a las letras, y la única del que entonces era baterista del grupo, Les Binks, que además creó el riff de Beyond the Realms of Death. Después de este disco el grupo dejó la composición en manos de Rob Halford, K.K Downing y Glenn Tipton, con algunas canciones creadas únicamente por Tipton.


Tracklist:
  1. Exciter (5:34)
  2. White Heat, Red Hot (4:20)
  3. Better By You, Better Than Me (3:24)
  4. Stained Class (5:19)
  5. Invader (4:12)
  6. Saints in Hell (5:30)
  7. Savage (3:27)
  8. Beyond the Realms of Death (6:53)
  9. Heroes End (5:01)

Bonus Tracks de la Reedición de 2001
  1. Fire Burns Below (6:58)
  2. Better By You, Better Than Me (Live) (3:24)

Banda: Judas Priest
País: Inglaterra
Género: Heavy Metal



----------DOWNLOAD----------

miércoles, 14 de enero de 2009

Judas Priest - Sin After Sin (1977)


Sin After Sin es el tercer álbum de Judas Priest, lanzado en 1977. El álbum fue remasterizado en 2001, con dos bonus tracks añadidos.

Este álbum fue el primer trabajo del baterista Simon Phillips con la banda, en la que entró con tan sólo 19 años, poco antes de la grabación de este álbum. El álbum cuenta con una versión de la canción Diamonds and Rust original de Joan Baez, que ha sido una fija de todas las giras del grupo desde entonces, y con una de las canciones preferdas por los fans de la banda, Sinner. Además, se rumorea que la letra de Raw Deal constituye la primera proclamación (aunque encubierta) de la homosexualidad del cantante de la banda, Rob Halford.


Tracklist:
  1. Sinner (6:43)
  2. Diamonds and Rust (3:23)
  3. Starbreaker (4:47)
  4. Last Rose of Summer (5:38)
  5. Let Us Prey/Call for the Priest (6:14)
  6. Raw Deal (5:58)
  7. Here Come the Tears (3:36)
  8. Dissident Aggressor (3:06)

Bonus Tracks de la Reedición del 2001
  1. Race With the Devil (3:06)
  2. Jawbreaker (Live) (4:00)

Banda: Judas Priest
País: Inglaterra
Género: Heavy Metal



----------DOWNLOAD----------

domingo, 28 de diciembre de 2008

Judas Priest - Sad Wings of Destiny (1976)


Sad Wings of Destiny es el segundo álbum de Judas Priest, lanzado en 1976. Fue, probablemente, el álbum que estableció más claramente las pautas del sonido del heavy metal, y es considerado el disco más influyente del género desde desde que Black Sabbath lanzase su álbum de debut en 1969, hasta el punto de ser comunmente considerado como el primer disco verdaderamente heavy metal de la historia. Junto a British Steel, Screaming for Vengeance y Painkiller, Sad Wings Of Destiny es el álbum favorito de todos los fans de Judas Priest.

Sad Wings Of Destiny, contenía la mayoría del material que Judas Priest había popularizado en directo. Entre los temas del disco, contaban con su canción más conocida por aquél entonces, "Victim Of Changes", que data de 1972, que originalmente recibía el título de "Whiskey Woman" y fue escrita por el primer cantante de la banda, Al Atkins, antes de su salida del grupo y la entrada de Rob Halford. Este álbum marcó un cambio de rumbo muy importante respecto a su anterior trabajo Rocka Rolla, que estaba mucho menos orientado al heavy metal y más al rock progresivo.

El álbum cuenta con algunos de los más reconocidos de la banda: "The Ripper", "Tyrant", "Genocide" y "Victim Of Changes".

Inolvidable es también la excelente portada, titulada "Ángel Caído", y es una de las mejores de todos los tiempos en su género. Es obra del célebre artista Patrick Woodroffe.


Tracklist:
  1. Victim of Changes (7:47)
  2. The Ripper (2:51)
  3. Dreamer Deceiver (5:51)
  4. Deceiver (2:46)
  5. Prelude (2:029
  6. Tyrant (4:28)
  7. Genocide (5:51)
  8. Epitaph (3:08)
  9. Island of Domination (4:32)

Banda: Judas Priest
País: Inglaterra
Género: Heavy Metal



----------DOWNLOAD----------

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Judas Priest - Rocka Rolla (1974)


Judas Priest es un grupo británico de heavy metal, considerado uno de los más infuyentes en el el desarrollo de este estilo. Sus integrantes reciben su inspiración musical básicamente de los grandes del rock psicodélico y el hard rock, como Cream, Jimi Hendrix, Deep Purple, Led Zeppelin y Black Sabbath aunque desde sus inicios buscaron un sonido propio que los diferenciara de las bandas de la época, anticipando así el estilo metálico que se desligaba del sonido blues, proceso iniciado por Black Sabbath y que marcaría la era de la New Wave Of British Heavy Metal. Judas Priest terminó de definir el sonido heavy metal, siendo la primer banda en basar su sonido 100% en el estilo, ya que los llamados precursores (Deep Purple, Led Zeppelin y Black Sabbath) incluían otros generos como el hard rock, heavy rock en sus composiciones. Incluso Black Sabbath comenzó un proceso de experimentos de sonidos dentro del metal desde su tercer álbum Master of Reality. También se les identifica como pioneros en imponer un tipo de indumentaria característica del heavy metal, el cuero y los accesorios de metal vinculados directamente a su música. Ello se hizo a través de su vocalista, Rob Halford, quien adoptó dicha indumentaria como su imagen cada vez que se presentaba en público, induciendo al resto de la banda para que hicieran lo mismo. Han vendido más de 35 millones de álbumes alrededor del mundo.




En 1969, Al Atkins y Bruno Stapenhill luego de haber experimentado entre los años 1967 y 1968 con otros nombres como "Halfbreed", "The Chapter of Life", "Blue Condition", "The Jug Blues Band" y "Sugar Stack", deciden formar una nueva banda tras la disolución de esta última. Bruno, revisando sus discos se topa con uno de Bob Dylan llamado John Wesley Harding (1967) el cual contiene el tema "The Ballad of Frankie Lee and Judas Priest", por lo que propuso el nombre Judas Priest a Atkins, al que también le gustó.


Line Up Actual:
  • Rob Halford - Vocalista (1973-1993, 2003-Actualidad)
  • K. K. Downing - Guitarra (1968-Actualidad)
  • Glenn Tipton - Guitarra, Teclados, Coros (1974-Actualidad)
  • Ian Hill - Bajo (1968-Actualidad)
  • Scott Travis - Batería (1989-Actualidad)




Rocka Rolla es el álbum debut de Judas Priest, lanzado en 1974. Fue producido por Rodger Bain, que también fue el productor de los primeros tres álbumes de Black Sabbath.

El álbum fue enteramente grabado en directo (todos los músicos fueron grabados tocando simultáneamente en el estudio, como si fuera en un concierto, pese a que lo normal es grabar la pista de audio de la voz y de cada instrumento por separado, y luego mezclarlas). Debido a diversos problemas técnicos en el estudio, la calidad del sonido en el disco es más bien pobre, lo cual provocó un gran descontento entre los miembros de Judas Priest. La banda buscó un productor muy cuidadoso para su disco, pero que por motios comerciales eliminó para este álbum gran parte de su material más clásico, que se incluiría en su siguiente trabajo, Sad Wings of Destiny.


Tracklist:
  1. One for the Road (4:40)
  2. Rocka Rolla (4:00)
  3. Winter/Deep Freeze/Winter Retreat/Cheater (9:40)
  4. Never Satisfied (4:50)
  5. Run of the Mill (8:30)
  6. Dying to Meet You (6:15)
  7. Caviar and Meths (2:00)

Banda: Judas Priest
Pa
ís: Inglaterra
G
énero: Heavy Metal

----------DOWNLOAD----------
----------PASS: lyricalsolace----------