Mostrando entradas con la etiqueta Deep Purple. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deep Purple. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de octubre de 2011

Deep Purple - Burn (1974) [30th Anniversary Remastered Edition]



Burn es el octavo álbum de estudio de Deep Purple, grabado en Montreux, Suiza, en noviembre de 1973 con el estudio móvil de los Rolling Stones y publicado en febrero de 1974. Es el primer álbum de la banda con el vocalista David Coverdale y el bajista Glenn Hughes, en sustitución de Ian Gillan y Roger Glover, respectivamente. Con estas incorporaciones, el sonido de la banda evolucionó hacia el boogie, incorporando elementos del funk y el soul que se harían más patentes en el siguiente disco, Stormbringer. Fue uno de los primeros álbumes de la historia en ser anunciado por televisión.

Una vez separados Gillan y Glover de Deep Purple, Blackmore tuvo completa libertad para poner en marcha su visión de renovar la banda, planeando una combinación vocal única entre el vocalista de Free, Paul Rodgers y Glenn Hughes de Trapeze en el bajo y las voces. Rodgers no aceptó el puesto ofrecido, por lo que es reclutado en agosto el prácticamente desconocido David Coverdale, de registro muy similar al de aquél. La nueva alineación de la banda fue presentada a los medios el 23 de septiembre de 1973 en Clearwell Castle. En febrero de 1974 sale al mercado Burn, que incluye canciones como la homónima Burn, Mistreated o You Fool No One, temas que se convirtieron en nuevos clásicos de la banda y también ayudaron a conseguir mayor popularidad de la que gozaba con sus ex-integrantes. Aunque todavía en la senda del hard rock, Burn incluye ritmos más marcados de blues, soul y R&B, sobre todo por la influencia de los dos nuevos componentes.






La primera gira estadounidense de la nueva alineación tuvo su punto más alto el 6 de abril de 1974 en el festival California Jam, la cual contó con la mayor audiencia en la historia de Deep Purple con una asistencia estimada entre 300.000 a 400.000 personas. Esta gigantesca cantidad de público pudo ser reunida en el Ontario Motor Speedway de California, la cual era una enorme pista de carreras. D
e acuerdo al cronograma, Deep Purple cerraba el concierto, pero en último minuto los productores modificaron el orden de presentación dejando a Emerson, Lake & Palmer para el final, lo que desató la ira de Blackmore, encerrándose en su camerino sin querer salir al escenario, luego de intensas gestiones por parte de la producción lo convencen de actuar, sin embargo Blackmore ya había ideado la forma de desquitarse, le encarga a su roadie personal que a su señal, éste incendiara los amplificadores, de paso destroza a golpes una cámara de la cadena estadounidense ABC con su propia guitarra para luego lanzarla al público, tal situación llevó a la banda a hacer una espectacular huida en helicóptero para evitar ser detenidos por la policía.

Para el principio de una pequeña gira europea en marzo de 1975, la banda ya sabía que Blackmore estaba decidido a abandonarla. El 7 de abril, en el Paris Palais des Sports, la tercera alineación de Deep Purple da su último concierto.

Para sorpresa de muchos, incluyendo la de la misma banda, Coverdale y Hughes estaban decididos a continuar pese a la salida de Blackmore, y pronto todos estuvieron buscando un nuevo guitarrista.


Tracklist:
  1. Burn (6:05)
  2. Might Just Take Your Life (4:36)
  3. Lay Down, Stay Down (4:15)
  4. Sail Away (5:48)
  5. You Fool No One (4:47)
  6. What's Goin' on Here (4:55)
  7. Mistreated (7:25)
  8. ''A'' 200 (3:51)

Tracklist 30th Anniversary Edition:
  1. Coronarias Redig (Remix de la cara B del single) (5:30)
  2. Burn" (2004 Remix) (6:00)
  3. Mistreated (2004 Remix) (7:28)
  4. You Fool No One (2004 Remix) (4:57)
  5. Sail Away (2004 Remix) (5:37)


Banda: Deep Purple
País: Inglaterra
Género: Hard Rock / Heavy Metal




----------DOWNLOAD----------

martes, 4 de octubre de 2011

Deep Purple - Who Do We Think We Are (1973)



Who Do We Think We Are es el séptimo álbum de estudio de Deep Purple, grabado en Frankfurt y Roma en el estudio móvil de los Rolling Stones entre julio y octubre de 1972. Fue el último álbum en tener al vocalista Ian Gillan y al bajista Roger Glover hasta su regreso en el disco Perfect Strangers en 1984.

Aunque el single Woman From Tokyo fue un éxito importante, el grupo no consiguió alcanzar las cotas de calidad que habían tocado en sus discos anteriores a causa de las continuas discusiones en su seno, que acabarían con la marcha de Gillan y Glover. De este modo, el disco fue duramente criticado por los entendidos musicales, y en el ámbito comercial no alcanzó las cotas previstas, a pesar de haber llegado al cuarto puesto en Gran Bretaña y al decimoquinto en los Estados Unidos.






Aunque la banda había llegado a la cima del éxito, las extensas giras, el cansancio físico y el stress provocaron dificultades en las relaciones internas, puntualmente entre Ritchie Blackmore y Ian Gillan, quienes en un principi
o eran grandes amigos. La fama estaba cobrando sus víctimas dentro de Deep Purple, puntualmente en los egos personales y por otra parte el mantener el control absoluto dentro de una banda que cada día se hacia más grande. Es precisamente en este período que Ian Gillan decide ponerle el punto final a su participación como miembro de Deep Purple, partida que debió posponer casi un año después básicamente por los contratos previos que la banda tenía, a pesar del impacto que produciría su partida el resto de los miembros no mostraron mayor preocupación, esta actitud solo acrecentó el abismo que ya había entre Ian Gillan y el resto de los miembros.

Los nuevos temas de Who Do you Think We Are no son interpretados en vivo, salvo la canción Mary Long, principalmente por no contar con el tiempo suficiente para ensayarlos, por lo que en las sucesivas giras solo se avocan a la interpretación de material antiguo. Así llega junio de 1973 y tras su última presentación junto a la banda el día 29 de este mes en Osaka, Japón, Ian Gillan finalmente abandona Deep Purple, retirandosé completamente del mundo de la música, preocupándose solamente de sus negocios personales hasta que en 1975 reaparece en vivo junto a Roger Glover. Ya con Gillan fuera de la banda, el bajista Roger Glover, a pesar de su solvencia y calidad musical es despedido por los demás miembros sin motivos justificables, lo cual lo dejaría con una profunda depresión. Tras superar este episodio, comenzaría una carrera como productor musical de nacientes bandas como Status Quo y Nazareth, y en el año 1974 edita su primer álbum en solitario titulado The Butterfly Ball, obra basada en un libro infantíl del mismo nombre, en donde cuenta con la colaboración de David Coverdale, Glenn Hughes, Mickey Lee Soul y Ronnie James Dio en otros.

En el año 2000 se publicó una versión de este disco remasterizada digitalmente con varias canciones extra, entre las que se encuentra el instrumental inédito First Day Jam. En esta canción aparece Blackmore tocando el bajo, y Lord y Paice ejerciendo sus papeles habituales. Esto fue así porque Roger Glover, el bajista original del grupo, no pudo comparecer en la sesión de grabación del tema a causa del tráfico en el que estaba inmerso.


Tracklist:
  1. Woman from Tokyo (5:48)
  2. Mary Long (4:23)
  3. Super Trouper (2:54)
  4. Smooth Dancer (4:08)
  5. Rat Bat Blue (5:23)
  6. Place in Line (6:29)
  7. Our Lady (5:12)


Banda: Deep Purple
País: Inglaterra
Género: Hard Rock / Heavy Metal



----------DOWNLOAD----------

jueves, 12 de agosto de 2010

Deep Purple - Machine Head (1972)


Machine Head es el sexto álbum de estudio de Deep Purple. Fue grabado en Montreux, Suiza, en diciembre de 1971, y editado en mayo de 1972.

Después de haber demostrado todo su talento con In Rock en 1970, y su consolidación comercial con el album Fireball en 1971, Deep Purple se dispondrían a lanzar este estupendo álbum en 1972, que llegaría al numero cinco de los charts americanos, reflejando además una sublime armonía entre todos los miembros de la banda. Este disco es a menudo citado como uno de los más influyentes en el posterior desarrollo del heavy metal, y es el trabajo más exitoso del grupo, alcanzando el número uno en varias listas de éxitos internacionales gracias, en parte, al tema Smoke on the Water, uno de los más conocidos de la banda, con uno de los riffs más identificables del rock.

El 3 de diciembre la banda se encuentra en Montreux, Suiza, para comenzar con las sesiones de grabación de Machine Head. En efecto, estaban presenciando la actuación del gran Frank Zappa y su banda The Mother of Inventions en el casino de Montreux, próximo al lago Geneva, cuando uno de los asistentes hizo detonar una bengala que, en cosa de minutos, produjo un voraz incendio, que significó la evacuación de la gente del recinto. Gillan y Glover se fueron al hotel donde se estaban alojando y observaron, desde allí, como el humo sobresalía sobre las aguas del lago. La situación inspiró a los músicos: Gillan escribió la letra y así nació Smoke on the Water.





Machine Head
, que fue finalmente terminado de grabar y editar en 1972, da origen a una maratón de actuaciones durante 10 meses, ventas millonarias del álbum, importante presencia en los rankings de popularidad y, como contrapartida, el quiebre entre sus dos máximas figuras y muy amigos entre sí: Ritchie Blackmore y Ian Gillan. Las dificultades internas gatillan la partida del cantante, lo que da origen a otra etapa y la llegada de un vocalista nada despreciable en intensidad: David Coverdale.


Tracklist:

  1. Highway Star (6:05)
  2. Maybe I'm a Leo (4:51)
  3. Pictures of Home (5:03)
  4. Never Before (3:56)
  5. Smoke on the Water (5:40)
  6. Lazy (7:19)
  7. Space Truckin' (4:31)

Banda: Deep Purple
País: Inglaterra

Género: Heavy Metal / Hard Rock



----------DOWNLOAD----------

sábado, 23 de enero de 2010

Deep Purple - Fireball (1971)


Fireball es el quinto álbum de estudio de Deep Purple lanzado en 1971. Alcanzó el primer puesto de la lista de éxitos británica, siendo el primer disco de los tres que situaría la banda en esta posición.

El álbum contiene el single Strange Kind of Woman, que alcanzó el octavo puesto en la lista de singles británica y que se convirtió en uno de los mayores éxitos del grupo, y una de las canciones fijas en sus conciertos. Esta canción, junto con The Mule, son los dos temas del disco que aparecen en el clásico Made in Japan de 1973.





Tracklist:

  1. Fireball (3:25)
  2. No No No (6:54)
  3. Demon's Eye (5:19)
  4. Anyone's Daughter (4:43)
  5. The Mule (5:23)
  6. Fools (8:21)
  7. No One Came (6:28)

Banda: Deep Purple

País: Inglaterra
Género: Heavy Metal / Hard Rock



----------DOWNLOAD----------


viernes, 20 de marzo de 2009

Deep Purple - In Rock (1970)


Deep Purple In Rock o simplemente In Rock es el cuarto álbum de estudio de Deep Purple publicado en septiembre de 1970. Este disco alcanzó el cuarto puesto en las listas de éxitos británicas. Es el primer disco de Deep Purple que va orientado hacia un sonido hard rock debido a la incorporación de los nuevos miembros (Ian Gillan y Roger Glover) quienes dieron esa energía que Blackmore, Lord y Paice buscaban.

Al contrario que los anteriores trabajos del grupo, In Rock posee canciones acreditadas todas ellas a los cinco miembros de la banda, ya que en los tres anteriores aparecían versiones de Neil Diamond o The Beatles. Este disco contiene la canción "Child in Time", uno de los clásicos de la banda y que se convirtió en un fijo de sus conciertos con sus más de diez minutos de duración. Además, esta canción es la única de este disco que aparece en el exitoso directo Made in Japan. La portada del disco presenta las caras de los cinco miembros de la banda esculpidas en el monte Rushmore.

En el año 2000, la revista Q colocó al álbum en el puesto 78 de su lista de los 100 Mejores Álbumes Británicos de la Historia.


Tracklist:
  1. Speed King (5:49)
  2. Bloodsucker (4:10)
  3. Child in Time (10:14)
  4. Flight of the Rat (7:51)
  5. Into the Fire (3:28)
  6. Living Wreck (4:27)
  7. Hard Lovin' Man (7:11)

Canciones extras de la edición 25º aniversario
  1. Black Night (Versión original del single) (3:27)
  2. Studio Chat (1) (0:28)
  3. Speed King (Versión al piano) (4:14)
  4. Studio Chat (2) (0:25)
  5. Cry Free (Remix de Roger Glover) (3:20)
  6. Studio Chat (3) (0:05)
  7. Jam Stew (Instrumental inédito) (2:30)
  8. Studio Chat (4) (0:40)
  9. Flight of the Rat (Remix de Roger Glover) (7:53)
  10. Studio Chat (5) (0:31)
  11. Speed King (Remix de Roger Glover) (5:52)
  12. Studio Chat (6) (0:23)
  13. Black Night (Remix inédito de Roger Glover) (4:47)

Banda: Deep Purple
País: Inglaterra
Género: Hard Rock



----------DOWNLOAD----------
PARTE 1
PARTE 2

lunes, 9 de febrero de 2009

Deep Purple - Concerto for Group and Orchestra [Live] (1969)


Concerto for Group and Orchestra es un concierto realizado por Deep Purple y The Royal Philharmonic Orchestra dirigida por Malcolm Arnold en 1969, compuesto por Jon Lord. Una grabación en video de este concierto fue lanzado en DVD en 2003. También ha sido realizado por la banda australiana George con The Sydney Symphony Orchestra. Las ediciones americanas son raras porque Tetragrammaton quebró mientras el álbum estaba siendo publicado. Esto también dio lugar a la cancelación de una gira de apoyo a The Rolling Stones. Este álbum fue re-editado al año siguiente por el nuevo sello de Deep Purple en EE.UU., Warner Bros. Esta es la única edición de Tetragrammaton reeditada por Warner Bros.

El concierto está dividido en tres movimientos. En el primero, la orquesta entra con una larga introducción que da paso a la interpretación del grupo y de la orquesta en bloques separados. Ya en el segundo movimiento aparece la voz de Ian Gillan, y el grupo y la orquesta tocan a la vez. En el tercer movimiento, que comienza con un solo de batería de Ian Paice, la distinción entre la orquesta y el grupo se hace más complicada.

Concerto for Group and Orchestra fue interpretado sólo dos veces entre 1969 y 1970 para permanecer treinta años en el anonimato. En 1999 el concierto fue interpretado de nuevo en el Royal Albert Hall londinense, para ser interpretado varias veces en la década siguiente.


Tracklist:

Deep Purple:
  1. Intro (3:28)
  2. Hush (4:42)
  3. Wring That Neck (13:23)
  4. Child in Time (12:06)

Deep Purple & The Royal Philharmonic Orchestra dirigida por Malcolm Arnold - Concerto for Group and Orchestra:
  1. First Movement: Moderato - Allegro (19:23)
  2. Second Movement: Andante (19:11)
  3. Third Movement: Vivace - Presto (13:09)
  4. Encore - Third Movement: Vivace-Presto (Part) (5:53)

Banda: Deep Purple
País: Inglaterra
Género: Heavy Metal / Hard Rock / Classic Music




----------DOWNLOAD----------

lunes, 12 de enero de 2009

Deep Purple - Deep Purple (1969)


Deep Purple es el tercer álbum de estudio de Deep Purple, publicado en 1969 a través de Harvest Records en el Reino Unido y por Tetragrammaton Records en los Estados Unidos. Fue el último álbum de la banda con su formación original. La portada del disco presenta a El Jardín de las Delicias, uno de los cuadros más famosos de El Bosco, poseído por el Museo del Prado. En la portada del álbum, este cuadro aparece en blanco y negro por un error de impresión.


Tracklist:
  1. Chasing Shadows (5:34)
  2. Blind (5:26)
  3. Lalena (5:05)
  4. Fault Line (1:46)
  5. The Painter (3:51)
  6. Why Didn't Rosemary? (5:04)
  7. Bird Has Flown (5:36)
  8. April (12:10)

Banda: Deep Purple
País: Inglaterra
Género: Heavy Metal/Hard Rock



----------DOWNLOAD----------

domingo, 21 de diciembre de 2008

Deep Purple - The Book of Taliesyn (1968)


The Book of Taliesyn es el segundo álbum de estudio de Deep Purple, publicado en 1968 a través de Harvest Records en el Reino Unido, en Tetragrammaton Records en EE.UU y en Polydor Records en Canadá y Japón. Este álbum sigue el estilo psicodélico de Shades of Deep Purple, aunque hay un sentimiento más duro y pesado en varias de las canciones.

Hay tres covers en este álbum: "Kentucky Woman", de Neil Diamond, "We Can Work It Out" de los Beatles y "River Deep Mountain High", de Ike y Tina Turner.

La tapa del disco fue creada por el ilustrador John Vernon Lord, quien; por coincidencia; comparte el mismo nombre con el tecladista de la banda, Jon Lord. The Book of Taliesyn fue el único arte de tapa diseñado para una banda por John Vernon Lord y según el artista el original nunca le fue devuelto.


Tracklist:
  1. Listen, Learn, Read On (4:05)
  2. Wring That Neck (5:13)
  3. Kentucky Woman (4:44)
  4. Exposition / We Can Work It Out (6:66)
  5. Shield (6:06)
  6. Anthem (6:31)
  7. River Deep - Mountain High (10:12)

Canciones extra de su reedición del 2000:
  1. Oh No No No (4:25)
  2. It's All Over (4:14)
  3. Hey Bop a Re Bop (3:31)
  4. Wring That Neck (4:42)
  5. Playground (4:29)

Banda: Deep Purple
Género: Heavy Metal / Hard Rock
País: Inglaterra



----------DOWNLOAD----------

sábado, 15 de noviembre de 2008

Deep Purple - Shades of Deep Purple (1968)

En el principio fueron Deep Purple, Led Zeppelin y Black Sabbath, las raíces del heavy metal y del hard rock moderno. Despues, vendrían los demás. Pero ellos fueron los pioneros que, viniendo de raíces diferentes - pop, blues y hasta música clásica - supieron hacer la mezcla justa para crear un nuevo género.

Por su formación pasaron mas de una decena de músicos. Y cada uno formó parte - antes o después - de otras bandas, exitosas o no. El Deep Purple más conocido, el que más duró, fue aquel que incluyó los gritos desgarrantes de Ian Gillan, los solos heroicos de Ritchie Blackmore, el aporte al piano de Jon Lord y la base impresionante de Roger Glover al bajo y Ian Paice a la batería. Ellos grabaron los clásicos Strange Kind of Woman, Child in Time y ese himno titulado Smoke on the Water. Ellos son los que figuran en los créditos de ese disco monumental - doble y en vivo - llamado Made in Japan (70 minutos de música para sólo 7 temas).




La historia dice que nacieron en 1968 y que, 40 años después, siguen vivos. En el medio se animaron a registrar el Concerto for Group and Orchestra - de Lord - junto a la Royal Philharmonic Orchestra en el Albert Hall de Londres. Y otros 27 discos más (In Rock, Machine Head, Burn, Stormbringer, Perfect Strangers, House of Blue, entre otros), en algunos de los cuales la voz la puso David Coverdale, el bajo Glen Hughes y la guitarra Tommy Bolin.

Además parieron, entre discusiones y peleas, bandas como Rainbow (liderada por Blackmore), Gillan (liderada por Gillan) y Whitesnake (Coverdale, Lord, Paice).

Hoy, mucho tiempo después, Deep Purple es más que un recuerdo.





Shades of Deep Purple es el álbum debut de Deep Purple, publicado en 1968 en Parlophone Records en el Reino Unido y en Tetragrammaton Records en Estados Unidos. El álbum alcanzó el puesto número 24 en la lista de álbumes de pop del Billboard.

La canción "Mandrake Root" se volvería uno de los temas principales durante los recitales de la banda, con solos de guitarra y teclado de hasta 15 minutos de duracion. En la versión de "Space Truckin'" grabada en 1972 para el álbum en vivo Made In Japan, un riff de "Mandrake Root" puede ser oído durante las partes instrumentales.

Line Up:
  • Rod Evans - Voz
  • Ritchie Blackmore - Guitarra
  • Nick Simper - Bajo y coros
  • Jon Lord - Teclados y coros
  • Ian Paice - Batería

Tracklist:
  1. And the Address (4:38)
  2. Hush (4:24)
  3. One More Rainy Day (3:40)
  4. Prelude: Happiness / I'm So Glad (7:19)
  5. Mandrake Root (6:09)
  6. Help! (6:01)
  7. Love Help Me (3:49)
  8. Hey Joe (7:33)

Canciones extra de su reedición del 2000:
  1. Shadows (3:38)
  2. Love Help Me (Versión instrumental) (3:29)
  3. Help! (Versión alternativa) (5:23)
  4. Hey Joe (Grabada en una sesión en la BBC) (4:05)
  5. Hush (Directo en televisión en EE.UU.) (3:53)

Banda: Deep Purple
País: Inglaterra
Género: Heavy Metal / Hard Rock


----------DOWNLOAD----------
----------PASS: lyricalsolace----------